domingo, 17 de febrero de 2008

CENTRO DE PARTICIPACIÓN PARA LA ELABORACIÓN LEGISLATIVA

Carta Fundacional


“Hay hombres que luchan un día y son buenos.

Hay otros que luchan un año y son mejores.

Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos.

Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles.”
Bertolt Brecht


Hay 1 objetivo que trasciende la conformación de este espacio: refundar un país en el que valga la pena vivir. A partir de éste, debemos construir un espacio de saber y saber hacer en donde el conocimiento y las alternativas de acción sean construidas entre todos. Para ello hay que disponer de la información y producir un verdadero debate acerca de las posibilidades teóricas y prácticas de ciertas ideas.

En este contexto, cabe a la juventud un rol fundamental para revalorizar la política como instrumento de cambio.

El Grupo CePEL Rosario se constituye con estudiantes y jóvenes graduados de distintas carreras universitarias y el enfoque multidisciplinario de los fenómenos a discutir es una característica central.

El Centro tiene dos grandes ejes directrices:

  • Constituir grupos de análisis y de producción de leyes.
  • Estudiar proyectos de leyes que se traten en el pleno de las instancias legislativas a nivel local, provincial y/o nacional.

Ambos no son excluyentes, de hecho, las dos funciones se harán en forma conjunta.

A su vez, los objetivos específicos de este espacio de estudio y reflexión política son:
1. Formar ciudadanos con una mirada crítica y reflexiva respecto a la realidad socio-política.
2. Generar instancias, sobre las alternativas posibles, para reforzar la calidad de la democracia en nuestro país.
3. Conocer los nudos problemáticos y la dinámica que afectan el proceso de toma de decisiones políticas.
4. Incorporar conocimiento respecto a la formulación de proyectos sociales y a la utilización de herramientas sobre planificación estratégica/participativa.
5. Incorporar conocimiento sobre la formulación de proyectos legislativos.

Cada uno de los temas será abordado con el objeto de generar pensamiento reflexivo y práctico acerca de la posibilidad de articular el modelo político con una auténtica reforma social, sentando las bases de una democracia participativa que recupere las expresiones de los distintos tipos de participación existentes hoy en Argentina. Defensa de la democracia, reforma social y nuevas formas de participación popular son partes constitutivas del nuevo desafío democrático. Hay que disponer de información, de conocimiento y trabajar desarrollando una capacidad de análisis efectiva que permita realizar la propuesta política diferenciadora.

En síntesis, recobrar las energías de los proyectos utópicos. ¿Para que sirve esto? Dice Eduardo Galeano: “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.”

No hay comentarios: